Restringir tu contenido sin plugins
Para poder realizar esta acción, necesitamos registrar un pequeño código y después crear un shortcode para insertarlo en la página en la que quieres restringir tu contenido sin utilizar plugins.
Código que vamos a utilizar y dónde ponerlo
A estas alturas, ya sabrás que este código se tiene que pegar en el archivo functions.php de tu tema activo, pero también te recomiendo que tengas creado un plugin de funciones y lo pegues en él.
El código para restringir tu contenido sin plugins es el siguiente:
La explicación de este código es muy sencilla: en un principio se registra un shortcode llamado restringido, a continuación se crea una función llamada shortcode_para_usuarios_registrados que mostrará el contenido a los usuarios que estén registrados. Si el usuario no está registrado, entonces le redirigimos a la página de registro para que se dé de alta en nuestra web (https://tu-pagina-web.com/registro.php).
Recuerda que debes cambiar https://tu-pagina-web.com/registro.php por le URL de tu dominio 🙂
Cómo restringir el contenido
Ahora vamos a la página que contiene el contenido que queremos restringir y tan solo tenemos que añadir el shortcode [restringido] … [/restringido]. Todo el contenido que esté entre a apertura y el cierre de este shortcode, quedará restringido y será visible solo por los usuarios que estén logueados en ese momento.
En esta secuencia de imágenes verás lo sencillo que es el proceso de restringir tu contenido sin plugins:



Conclusión
Ya ves qué sencillo es restringir tu contenido a tus usuarios registrados. Si además de restringir contenido, necesitas cobrar por acceder a este contenido, entonces sí que necesitas utilizar alguno de los plugins que existen en el mercado para tal fin.
Deja que WordPress trabaje por ti, utiliza código.